LA FNMT EMITE LA PRIMERA MONEDA DE 1 KILO DE PLATA PURA
El tema elegido para la primera moneda de estas características es «Historia del Dólar», en referencia al dólar estadounidense y al origen español de este. Aparte de contar con un kilo de plata pura, el diámetro de la misma también será de grandes proporciones, se anuncia que contará con 100 milímetros.
El anverso contará con la efigie del Rey Felipe VI en el centro, rodeado de distintas monedas españolas y estadounidenses, precursoras del dólar. El texto HISTORIA DE DÓLAR se muestra en español e inglés, en un claro guiño a posibles compradores de fuera del país.
El reverso muestra en el centro las Columnas de Hércules que flanquean el escudo y soportan el lema Plus Ultra en el escudo de España, además del logo y marca de ceca de la FNMT. Alrededor se muestran más monedas precursoras del dólar, además del valor facial 300 euro y el año de emisión 2017.
La primera vez que podamos ver una moneda acuñada será durante la World Money Fair de Berlín 2017, a celebrar del 3 al 5 de febrero, donde la FNMT posiblemente la tenga expuesta en su stand.
El origen español del dólar
El real de a ocho, la moneda de mayor circulación en el Imperio español, fue el origen del dólar americano. Los reales de a ocho eran moneda circulante no solo en América, sino también en Asia.
Pero también circulaba la moneda española en las Trece Colonias británicas de América del norte, mucho antes de que declararan su independencia. Debido a la dificultad de las navegaciones, era mucho más fácil surtirse de los cercanos y acreditados reales de a ocho acuñados en México que de libras esterlinas inglesas, de modo que en las Trece Colonias la moneda española circulaba normalmente, y era conocida primero como spanish thaler, pasando después a spanish daller, y más tarde a spanish dollar.
Cuando llegó el momento de la emancipación de las colonias, los flamantes Estados Unidos se desligaron formalmente de la moneda británica y se vieron en la necesidad de acuñar moneda propia. Pero resultaba difícil introducir en el comercio un valor nuevo, y por ello se recurrió al que entonces lo poseía en grado sumo en todo el mundo: el peso duro, la moneda española real de a ocho.
Había muchas de estas monedas en circulación y tenían la garantía de su prestigio y de su depurado contenido de plata, de modo que el real de a ocho de la monarquía española se convirtió en la base de la moneda de los Estados Unidos.
Fuente: Numismatica Visual, jeroja6